SEGUNDA ESTRATEGIA: PREGUNTAR
El desarrollar la comprensión requiere de una metodología sistematizada.  Para comprender un texto, un imagen o al propio mundo que nos rodea es necesario hacer conciencia de una serie de factores que influyen.  
Por  un lado los estímulos externos y por el otro nuestra propia historia, la cuál interpreta lo que percibe.
Nuestro programa tiene como objetivo desarrollar estas capacidades a través de la metacognición, es decir en hacer consciente el proceso de integración de lo que se percibe del exterior a través del arte y la literatura con los procesos internos de cada uno de nosotros.  En especial con los niños, logrando que ellos aprendan a identificar objetivamente la relación que sostienen con el mundo llevándolos a ser personas que "piensen", discutan, dialoguen y se cuestionen para aportar a la sociedad en la que se desenvuelven. 
CONTENIDOS: Para llevar a cabo las actividades que se proponen, es necesario elegir los estímulos (Literatura, Obras de Arte). 
CONSIGNA: Utilizar estrategias metacognitivas de comprensión para comprender un texto y luego producir una obra (escrita, visual, audiovisual) a través del uso herramientas multimedia para compartir y co producir. (Transmedia Storytelling).
LA PRIMERA ESTRATEGIA TRABAJADA FUE: 
CONECTAR
DURANTE TRES MESES TRABAJAREMOS LA ESTRATEGIA:
PREGUNTAR
OBJETIVO: A través de diversos ejercicios y lecturas los niños identificarán y construirán preguntas de dos tipos:
- Preguntas "directas" - Las que encontramos en el texto, que son "correctas" o "incorrectas" y se construyen con la información del texto o la imagen misma.
- Preguntas "profundas" - Las preguntas que se construyen a partir de la relación de la propia experiencia con el texto o con la imagen y cuya respuesta no se encuentra de forma explícita en el estímulo externo.  
La estrategia no busca enseñar a responder las preguntas, sino a construirlas, con esto se fomenta la Gramática, la Ortografía y el correcto uso del lenguaje dentro del salón de clases.
 ACTIVIDADES:
- Hacer algunas preguntas antes de EMPEZAR a leer
- Motivar al alumno para “preguntar” antes de la lectura.
- Hacer más preguntas MIENTRAS se lee.
- Hay algunas preguntas DESPUÉS de terminar la lectura.
| 
QUICK QUESTIONS/Preguntas Rápidas | 
DEEP-THINKING QUESTIONS / Preguntas Profundas | 
| 
 | 
Answer is not in the book / La respuesta no está en el libro 
Answer comes from you (“I think…”, Maybe…”) (inferential thinking) /  La respuesta viene del niño(a) (“Yo creo que…”, “Pienso que…”, “Tal vez….”) 
Often there is no one right answer/Frecuentemente no hay una respuesta correcta 
Usually lead to more questions /Generalmente hay que guiar a más preguntas 
Help us think beyond the story/ nos ayuda a pensar   más allá de la historia 
Need to matter  | 
| 
Question Words 
who                     what                    where                                 when 
 where                 when                    why                                     how 
 would                 wouldn´t                what if                              what about          
do                        don’t                       does                                 doesn’t 
is                         isn’t                         did                                    didn’t 
could                  couldn’t                    can                                    can’t 
 are                    aren’t                        should                          shouldn’t 
                                             I wonder 
PALABRAS PARA PREGUNTAR 
                      quién                   qué                 dónde 
                      cuándo                por qué            cómo 
                       puedo                 podría                                 | |
         Nota: Es importante trabajar con los niños el uso de los auxiliares y el 
                   uso de los signos de puntuación (en inglés y en español)
Como instructor les recordaré a los alumnos cual es la estrategia de PREGUNTAR
Recordarles que deben hacer preguntas antes de empezar a leer, durante la lectura y al finalizar la lectura.
Escribir en una cartulina las palabras que los niños dijeron y pegarla en el salón
Mostrar las palabras en los salones
PRIMERA SESIÓN: 
Changes - Cambios de Anthony Browne
- Como instructor leeré el libro, “CHANGES” “CAMBIOS” de Anthony Browne, puede ser un video o iBook
- El instructor modela la actividad: Volver a leer el cuento haciendo preguntas profundas de la lectura (de su propia experiencia)
- Los alumnos leerán por partes (poner atención a la lectura oral)
- Los alumnos anotaran en sus iPads 3 preguntas profundas personales y 3 preguntas directas
- Los alumnos postearan en el Blog sus 3 preguntas profundas personales y sus 3 preguntas directas.
- TAREA: Realizarán 5 preguntas directas y 5 preguntas profundas, y se les pedirá que lean las de sus compañeros para tratar de contestarlas entre sí.
- Esta actividad se puede plasmar en la Apps “Little Story Maker”/ Little Story Creator o Keynote – iMovie y publicar en Twitter, Facebook. También se puede integrar música y movimiento creando un video en iMovie y publicar en Youtube.
Estas producciones se publican en redes sociales y se motiva para que
otras comunidades educativas participen en la co- creación.
RECURSOS:
  Libro: “Changes”           “Cambios”
                     Anthony Browne
Libro en inglés: http://youtu.be/J45pozzkYSQ
Libro en español: http:/youtu.be/hmx2t4bOTEQ



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario